Púrpura

Púrpura
(Del lat. purpura < gr. porphyra.)
sustantivo femenino
1 ZOOLOGÍA Molusco gasterópodo marino con la concha retorcida y áspera, del que se extraía un conocido tinte color oro, que con el aire se vuelve verde y luego cambia a rojo más o menos oscuro.
2 Tinte que se preparaba con la tinta de este molusco.
3 INDUMENTARIA Y MODA Tela teñida con este tinte que se usaba para las vestiduras de sumos sacerdotes y emperadores.
4 Prenda de vestir de color rojizo que forma parte del traje característico de emperadores, reyes, cardenales u otras autoridades.
adjetivo/ sustantivo masculino
5 Se aplica al color que es rojo intenso tirando a violeta.
sustantivo femenino
6 Dignidad imperial, real o cardenalicia.
7 literario Sangre humana.
8 MEDICINA Estado morboso caracterizado por hemorragias, petequias o equimosis.
9 HERÁLDICA Color heráldico representado por el morado o por líneas diagonales de derecha a izquierda.
SINÓNIMO mixtión

FRASEOLOGÍA
púrpura cardenalicia o sagrada púrpura RELIGIÓN Dignidad de cardenal, por alusión al hábito rojo que visten.
púrpura de casio QUÍMICA Oro en polvo finísimo de color rojo pardusco que se obtiene por precipitación.

* * *

púrpura (del lat. «purpŭra»)
1 f. *Molusco gasterópodo marino de los géneros Murex, Purpura y otros, que segrega un líquido incoloro que bajo la acción de la luz se vuelve amarillento y, posteriormente, rojo púrpura, del cual los antiguos obtenían un tinte de color rojo, llamado del mismo modo, que utilizaban para teñir los tejidos.
2 El mismo *tinte, obtenido de cualquier otro molusco o de otra cosa. ⇒ Ostro.
3 (n. calif., usado con «de» o en aposición) Se aplica al color *rojo que tiende a violado.
4 Tela de ese color, que formaba parte del vestido de algunos magistrados *romanos, particularmente del de emperador, y, luego, del de los reyes o soberanos, del de los cardenales, etc.
5 Prenda de esa tela: ‘Vestir la púrpura cardenalicia’.
6 Designa, simbólicamente, cualquier cargo de los que llevan consigo el uso de la púrpura en el traje. ⇒ *Empleo.
7 (lit.) *Sangre.
8 Heráld. Color violado, que, en dibujo sin color, se representa por líneas diagonales que van de la parte superior derecha a la inferior izquierda. ≃ Mixtión.
9 Med. Trastorno caracterizado por hemorragias, petequias y equimosis. *Enfermedad.
Púrpura de Casio. *Oro en polvo finísimo, de color parduzco, que se precipita de las disoluciones de sus sales por medio de sustancias reductoras.

* * *

púrpura. (Del lat. purpŭra). f. Molusco gasterópodo marino, cuya concha, que es retorcida y áspera, tiene la boca o abertura ancha o con una escotadura en la base. Segrega en cortísima cantidad una tinta amarillenta, la cual al contacto del aire toma color verde, que luego se cambia en rojo más o menos oscuro, en rojo violáceo o en violado. || 2. Tinte muy costoso que los antiguos preparaban con la tinta de varias especies de este molusco o de otros parecidos. || 3. Tela, comúnmente de lana, teñida con este tinte, que formaba parte de las vestiduras propias de sumos sacerdotes, cónsules, reyes, emperadores, etc. || 4. Color rojo subido que tira a violado. || 5. Prenda de vestir, de este color o roja, que forma parte del traje característico de emperadores, reyes, cardenales, etc. || 6. Dignidad imperial, real, consular, cardenalicia, etc. || 7. poét. Sangre humana. || 8. Heráld. Color heráldico, que en pintura se representa por el violado y en dibujo ordinario por medio de líneas diagonales que, partiendo del cantón siniestro del jefe, bajan hasta el opuesto de la punta. || 9. Med. Estado morboso, caracterizado por hemorragias, petequias o equimosis. || \púrpura de Casio. f. Oro en polvo finísimo, de color rojo pardusco, que se hace precipitar de las disoluciones de sus sales por medio de ciertas sustancias reductoras.

* * *

Púrpura en heráldica es un color violáceo y preferentemente oscuro, si bien existen representaciones erróneas que lo reducen a un color rosa-claro (así, por ejemplo, el del león de León en la representación del escudo de España de la actual imagen institucional de la Administración General del Estado).

* * *

femenino ZOOLOGÍA Molusco gasterópodo del género Murex que segrega un líquido incoloro que reacciona con la luz tomando una coloración rojo violeta.
► Tinte que los antiguos preparaban con la tinta de este molusco o de otros parecidos.
► Tela, comúnmente de lana, que formaba parte de las vestiduras propias de sumos sacerdotes, cónsules, reyes, emperadores, etc.
figurado Prenda de vestir del color de la púrpura que forma parte del traje característico de emperadores, reyes, cardenales, etc.
► Dignidad imperial, real, etc.
► Color rojo subido que tira a violado.
poético Sangre.
MEDICINA Hemorragia espontánea de los capilares que se manifiesta en la piel por equimosis y petequias.

* * *

Presencia de hemorragias en la piel, a menudo asociadas con sangramiento de las cavidades naturales y en los tejidos.

Las causas principales son daño a las paredes de las arteriolas (como en las deficiencias vitamínicas o reacciones alérgicas) y deficiencias de las plaquetas (en asociación con afecciones como el lupus eritematoso o como una complicación de la leucemia o de la quimioterapia).

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • PURPURA — proprie concha, cuius liquore olim vestes tingebantur. Cn. Mattius in Mimiambis, apud A. Gellium, l. 20. c. 9. Iam tonsiles tapetes ebrii fucô, Quos concha purpura imbuens venenavit. Dico, olim; quia Veterum Purpura nobis periit ut infra… …   Hofmann J. Lexicon universale

  • purpura — [ pyrpyra ] n. m. • 1837; mot lat. « pourpre » ♦ Méd. Ensemble de taches cutanées, de couleur rouge foncé, dues à des hémorragies circonscrites au niveau de la peau (pétéchies). Par ext. Maladie caractérisée essentiellement par de petites… …   Encyclopédie Universelle

  • Púrpura — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Púrpura (desambiguación). Púrpura Coordenadas de color HTML #640099 RGB (r,g,b)B (102, 0, 153) …   Wikipedia Español

  • Purpura — Unter Purpura versteht man kleinfleckige Kapillarblutungen in der Haut, Unterhaut (Subkutis) oder den Schleimhäuten. Die einzelnen Blutungen können punktförmig (Petechien), seltener auch streifenförmig (Vibex), kleinflächig (Ekchymose) oder… …   Deutsch Wikipedia

  • púrpura — f. dermat. Hemorragia de eritrocitos en la piel o en mucosas que provoca la aparición de pequeñas manchas rojas. La púrpura suele estar causada por algún tipo de crisis sanguínea (trombopenia) o traumatismos. Medical Dictionary. 2011 …   Diccionario médico

  • púrpura — s. f. 1. Cor vermelha a tirar para o roxo. 2. Estofo tinto com a cor da púrpura. 3. As vestimentas régias (que antigamente eram cor de púrpura). 4.  [Por extensão] A dignidade real, o trono. 5. A dignidade de cardeal (por este usar vestes cor de… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • púrpura — adjetivo,sustantivo masculino 1. [Color rojo] que es muy intenso y tira a violeta: traje púrpura. No me gusta el púrpura. Los cardenales visten de púrpura. sustantivo femenino 1. Molusco marino que segrega un líquido amarillo que se vuelve rojizo …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • purpura — purpurà sf. (2); R283 žr. purpuras 2: Ir apsiautė jį purpura NTMr17,90. Apvilko jį skraiste purpùros DP168. Balti šilkai ir purpura yra jos rūbas VlnE160 …   Dictionary of the Lithuanian Language

  • púrpura — (Del lat. purpŭra). 1. f. Molusco gasterópodo marino, cuya concha, que es retorcida y áspera, tiene la boca o abertura ancha o con una escotadura en la base. Segrega en cortísima cantidad una tinta amarillenta, la cual al contacto del aire toma… …   Diccionario de la lengua española

  • Purpura — Pur pu*ra, n. [L., purple, purple fish: cf. F. purpura. See {Purple}.] 1. (Med.) A disease characterized by livid spots on the skin from extravasated blood, with loss of muscular strength, pain in the limbs, and mental dejection; the purples.… …   The Collaborative International Dictionary of English

  • purpura — 1753, from Mod.L., from L. purpura (see PURPLE (Cf. purple)). Disease characterized by purple patches on the skin …   Etymology dictionary

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”